
Un día como hoy, el 29 de noviembre de 1.800, se estableció como unidad de longitud el metro. En 1790, la Asamblea Constituyente de la Revolución Francesa, había aprobado la propuesta de Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord, de estudiar un sistema de nuevas unidades de pesas y medidas que sirviera para todas las naciones. En 1792 una comisión formada por diversos miembros de la Academia Francesa de las Ciencias decidió establecer como unidad fundamental de longitud la diezmillonésima parte del cuadrante del meridiano que pasa por París para adoptar esa como media de longitud. Formaban parte de la comisión los preeminentes matemáticos Jean Charles Borda, Joseph Louis Lagrange, Pierre Simon de Laplace, Gaspar Monge y Condorcert. La decisión de implementar el metro, dio lugar a que se realizasen medidas prácticas del meridiano, iniciadas con los trabajos de los geómetras Pierre Mechain y Jean Baptiste Joseph Delambre entre Dunkerque y Barcelona, los cuales se llevaron 6 años. Ya con la medida acordada, la Asamblea Nacional Francesa encargó al ingeniero Etienne Lenoir la construcción de un prototipo de platino iridiado con dos marcas paralelas, cuya distancia es el metro.